Últimas publicaciones

1826 Locust Street, Bainbridge support@templaza.com

Premium Joomla Templates

People choose to partner with us because of our proven processes, industry expertise, and intangible lessons learned through more than a decade of successful B2B brand building.

“Hacer las cosas bien, en lugar de hacerlas con celeridad”
Carl Honoré 

DE DÓNDE VENIMOS

Venimos de una economía que durante dos décadas (70´s y 80´s) estuvo imbuida por el pensamiento cepalino, que lidero Raúl Prebish, por aquellas calendas Secretario ejecutivo de la Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) creada en 1948 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Su influencia en la región se tradujo en un Modelo económico que propendía por la industrialización, utilizando como estrategia la protección de la producción doméstica y la diversificación de las exportaciones. En Colombia llegó a su clímax con la expedición del Decreto 444 de 1967, mediante el cual se estableció el régimen de cambios internacionales y de comercio exterior.  

El precio de la energía en la Bolsa pasó de $374 en el mes de enero de este año a más de $1.000 el KWH en septiembre, para un incremento del 300% y lo más preocupante, con tendencia al alza (¡!). Este precio ha estado rozando el denominado “precio marginal de escasez”, que se fija mensualmente, el cual alcanzó el 11 de septiembre los $1062 el KWH.

Podemos decir que durante este año, el primero de cuatro de la administración Petro, el sector Minero - Energético ha estado al garete, sin rumbo fijo. La mejor prueba de ello es que a estas alturas, no obstante que su mayor apuesta es la Transición energética justa, no se cuenta con su Hoja de ruta.

EL INFORME DE RESERVAS Y RECURSOS

Todos los años la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), encargada por ministerio de los decretos con fuerza de Ley 1760 de 2003 y 4137 de 2011 de “la administración integral de las reservas de hidrocarburos de propiedad de la Nación”, emite anualmente su “Informe de reservas y recursos contingentes”, ciñéndose a los parámetros establecidos en la Resolución 77 del 22 de febrero de 2019.