Últimas publicaciones

1826 Locust Street, Bainbridge support@templaza.com

Premium Joomla Templates

People choose to partner with us because of our proven processes, industry expertise, and intangible lessons learned through more than a decade of successful B2B brand building.

La economía colombiana, como la del resto del mundo, no ha terminado de reponerse ni resarcirse de la recesión del 2020, ya que la reactivación de la economía global se vio interrumpida primero por la crisis de los contenedores, que atiborraron los principales puertos de China y de otros países, afectando la cadena de suministro y encareciendo los fletes y cuando se empezaba a superar este impasse se desató el conflicto de los países que hacen parte de la OTAN,

LA ADVERTENCIA DE XM
Una vez más me veo en la penosa necesidad de referirme a la problemática planteada por la sucesión sucesiva de sucesivos aplazamientos de la entrada en operación del megaproyecto de HIDROITUANGO, para tratar de desentrañar sus causas y consecuencias. Como se recordará este proyecto, caracterizado y catalogado, dada su envergadura, fue declarado  como de interés estratégico nacional (PINE), a la luz del documento CONPES 3762 de 2013. 

A pocas horas de vencerse el plazo límite fijado por la CREG para que entraran las primeras dos unidades de generación del megaproyecto de HIDROITUANGO, EPM, que está a cargo del mismo, declaró ante XM, la empresa operadora del Sistema interconectado y administradora del Mercado de Energía mayorista, su entrada en operación comercial . Desde luego este es un hito de la mayor importancia del proyecto, el cual representa la ampliación de la base de generación del país en un 3.2%. De este modo se libra de que se le hiciera efectiva por parte de esta la garantía bancaria que por valor de US $207 millones de dólares había constituido. 

Lo acaba de advertir XM, la empresa responsable de la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y de administrar el Mercado de Energía Mayorista (MEM): “en dos años, si hay un fenómeno del Niño, HIDROITUANGO no entra, las renovables se siguen retrasando y la demanda crece por encima del escenario medio de la Unidad de Planeación Minero-energética (UPME), vamos a racionar. Desde ya lo decimos”. Y qué es lo que está pasando, cuál es el peligro que nos acecha, que nos lleva a que el Sistema energético del país esté en alerta naranja?

SE DISPARAN LAS TARIFAS DE ENERGÍA
La inflación galopante ha elevado el índice de precios al consumidor (IPC), con una variación anual hasta agosto del 10.84%, el más alto registrado desde 1999. La tarifa de los servicios públicos son los que han llevado la peor parte, con un incremento del 25.9%, más del doble, la del servicio de energía particularmente subió, en promedio, por encima del 30%, casi el triple (¡!). Las alzas en las tarifas de energía en la región Caribe son aún mayores, por decir lo menos escandalosas, desfasadas, superando el 40%, más de 14 puntos porcentuales con respecto al resto del país.