Últimas publicaciones

1826 Locust Street, Bainbridge support@templaza.com

Este 13 de marzo se darán cita los colombianos para ejercer su derecho y el deber, como lo consagra la Constitución Política, de sufragar en los comicios para la elección de 108 senadores y 188 representantes a la Cámara. Son 2.835 los aspirantes a ocupar una curul, inscritos por 25 colectividades entre coaliciones, movimientos y partidos políticos.

LA CAUSA RAÍZ
Las cifras reportadas por el DANE recientemente sobre desempleo, pobreza y la hambruna en el país son escalofriantes, por lo patéticas y reveladoras del drama humano que hay detrás de ellas.

DE LA ASAMBLEA CONSTITUCIONAL A LA CONSTITUYENTE

Parodiando a Friedrich Engels, digamos que hay años de modorra en los que sólo transcurren días de historia, al tiempo que hay días frenéticos en los que transcurren años de historia. Y esta, al decir del Quijote, es émula del tiempo, depósito de las acciones y clara advertencia sobre el porvenir, no se puede reducir al simple registro de la sucesión de sucesos sucedidos sucesivamente, que la trivializa.

Este 28 de junio se cumple el primer aniversario de la sanción de la Ley 1962 de 2019 de fortalecimiento de las regiones administrativas y de planificación (RAP), la cual vino a corregirle la plana a una Ley inicua, inocua y vacua, que es como yo he calificado la mal llamada Ley orgánica de ordenamiento territorial (LOOT) 1454 de 2011.

Buena parte del segundo período de la legislatura anterior del Congreso de la República la absorbió la porfía, más que debate, en torno a la posibilidad de sesionar, tramitar proyectos de ley y ejercer el control político por parte del mismo utilizando medios virtuales, a consecuencia de un hecho sobreviniente, la pandemia del COVID 19 y las medidas de aislamiento, distanciamiento social y bioseguridad que debió tomar el Gobierno nacional para su prevención primero, para su contención después y para su mitigación, que es la fase en la que estamos.

Acaba de fallecer, este 7 de diciembre, a la edad de 84 años, el destacado intelectual antioqueño Mario Arrubla Yepes. Él, junto con Estanislao Zuleta, Jorge Orlando Melo, Humberto Molina, Jorge Villegas y Salomón Kalmanovitz, entre otros, integró un grupo de pensadores – activistas, que creó una corriente ideológica de izquierda muy influyente, sobre todo en las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX.

Mi Maestra, mi preceptora, María Elena Mejía, ha partido a sus 96 años cumplidos. Ella, en el Local de la Escuela Rural de Monguí, fue la que me enseñó las primeras 27 letras y 2 dígrafos de la cartilla del abecedario, la que me llevó la mano para hacer los primeros trazos, para que aprendiera a hilvanar unas letras con otras hasta construir las palabras, para darles significado y sentido a las mismas, a punta de planas con las que emborronaba cuadernos.

Sólo habían transcurrido cuatro días desde la sanción presidencial de la controvertida Ley 2010 “por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia  del sistema tributario”, léase reforma tributaria 2.0, el 31 de diciembre del año anterior, en medio del jolgorio y los festejos del inminente advenimiento del año bisiesto 2020, el Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, previa autorización en volandas por parte del Consejo de Ministros en su sesión virtual de los días 26 y 27 de diciembre, expidió el Decreto 2412 de 2019, “por el cual se reducen unas apropiaciones en el Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal de 2019”.

El corazón de Mercedes Raquel Barcha Viuda del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez dejó de latir, para emprender su viaje a su reencuentro con quien compartió su vida y su obra hasta su partida el 17 de abril de 2014. Mercedes y Gabo eran una y la misma cosa, fundieron sus vidas hasta hacer de ellas una sola.