Últimas publicaciones

1826 Locust Street, Bainbridge [email protected]

Después de meditarlo y reflexionarlo, de común acuerdo con mi familia, decidimos donar mi biblioteca personal al Banco de la República. Así lo reseñó el Banco emisor en su Boletín fechado el 15 de agosto de 2023:

¡Lo que por agua viene por agua se va!

A riesgo de asumir el papel de Casandra, me atrevo a plantear que si bien es cierto no hay razones objetivas para afirmar que estamos ad portas de un riesgo inminente de racionamiento del servicio de energía, como aconteció hace ya 30 años[1], sí estamos en presencia de un riesgo sistémico inmanentede racionamiento. Me explico.

La conmemoración de los 160 años de la Constitución de 1863, más conocida como la Constitución de Rionegro, de corte federalista y que perduró hasta 1886, cuando Rafael Núñez, al alimón con Miguel Antonio Caro, la derogaron y prohijaron otra eminentemente centralista,

EL SERVICIO DE ENERGÍA COMO DERECHO FUNDAMENTAL

Se cumplieron 30 años del suplicio que significó para los colombianos el drástico racionamiento, hasta de 9 horas diarias, del servicio de energía eléctrica, entre el 2 de marzo de 1992 al 5 de febrero de 1993.

En el año 1971 los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron celebrar el 21 de marzo de cada año el Día mundial forestal.

¡Ni una más!

Según el reporte de la CEPAL “el feminicidio como forma extrema y letal de la violencia de género continúa afectando a miles de mujeres y niñas cada año en América Latina y el Caribe” y Colombia en lugar de ser la excepción es la regla.