Últimas publicaciones

1826 Locust Street, Bainbridge [email protected]

A sus 89 años cumplidos, falleció uno de los exponentes más connotados de la intelectualidad del Caribe, Rodolfo Segovia Salas. Estudioso, disciplinado, inteligente y deja tras de sí una honda huella por legado, después de una larga y fecunda existencia consagrada al estudio riguroso de historia, disciplina esta que lo cautivó después de graduarse como ingeniero químico en el Institute of Technology (M.I.T) en 1958 hasta cursar su Magister en Historia en la Universidad de California, Berkeley (1960).

La manida frase, atribuida a Otto Von Bismarck, el célebre estadista prusiano del siglo XIX, de que la política es el arte de lo posible tiene mucho de cierto y asertivo. La traigo a colación a propósito del desenlace final de la puja en el Congreso de la República en torno al tortuoso trámite y aprobación del proyecto de ley que reforma el Código laboral, a iniciativa del ejecutivo.

Se suele hablar de la Transición energética en singular, cuando la realidad es que estamos registrando la tercera transición. Me explico, la primera tuvo lugar cuando gracias al invento del motor de combustión interna, el petróleo y sus derivados desplazaron al carbón como combustible. Esto ocurrió a mediados del siglo XIX (1863 – 1893). La segunda transición tuvo como detonante la guerra del Yom Kipur, en octubre de 1973, cuando por primera vez en la historia se utilizó el petróleo como arma de guerra, al decretarle los países árabes un embargo petrolero a los países de Occidente aliados de Israel, encabezados por EEUU.


El Sistema interconectado nacional (SIN) se encuentra en el máximo grado de stress debido a la estrechez de la Oferta de energía firme(OEF) a causa del atraso en la ejecución de los proyectos tanto de generación, entre los cuales se destacan las 4 unidades de HIDROITUANGO y los 16 parques eólicos en La Guajira, como de transmisión, empezando por la Línea colectora, de la cual depende la inyección de la energía generada en los parques eólicos al SIN, cuya ejecución ya tiene 3 años de atraso. 

Mientras el ex ministro Andrés Camacho adujo, sin fundamento alguno y a contrapelo de la cifra oficial proporcionada por la Gestora del Mercado del gas, la empresa Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), seleccionada mediante Resolución de la CREG 094 de 2014, que en Colombia no se presentaba una escasez sino un acaparamiento de gas por parte de algunas empresas, el Presidente Petro aseguró “están especulando”  y “quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico. Hay que proceder" .

¡COLOMBIA ES UN PAÍS DE REGIONES, MÁS QUE POR RAZONES DE PRETÉRITO, POR RAZONES DE FUTURO!


EL DESARROLLO DESIGUAL
Colombia desde siempre ha sido, como afirmó el pensador antioqueño Luis López de Mesa, un archipiélago de regiones. Bolívar y sus correligionarios propugnaron por el centralismo y Santander y los suyos por el federalismo en los albores de la independencia de Colombia.