Últimas publicaciones

1826 Locust Street, Bainbridge [email protected]

¡El éxito en la vida es un cruce de caminos entre la oportunidad y la preparación!

Colombia puede caracterizarse como el país de las desigualdades: existen enormes brechas interregionales e intrarregionales, en los niveles de ingreso y la repartición de la riqueza, entre el campo y la ciudad e incluso entre las etnias y los géneros, amén de la desigualdad de trayectorias, siendo esta sumatoria de desigualdades la mayor fuente de sus conflictos sociales no resueltos .  

Según el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, honra y prez del Caribe, “Colombia es un país que tiene un pie en el Caribe y otro en los Andes y el poder está en los Andes.

Con motivo del fallecimiento el 18 de septiembre de 1894 del entonces Presidente de la República Rafael Núñez, alejado del solio de Bolívar por una complicación de males que lo llevó a recluirse en su retiro de El Cabrero, en Cartagena y a Miguel Antonio Caro, en su calidad de Vicepresidente, a sumir las riendas del poder.

Nimbado por la fama y el prestigio bien ganados,  a punta de pincel y cincel, después de sus inicios como caricaturista de El Colombiano de Medellín, el Maestro de maestros del arte contemporáneo, orgullo de los colombianos, Fernando Botero Angulo (Medellín 19 de abril de 1932 - Mónaco 15 de septiembre de 2023), pintor, escultor, dibujante y muralista, a quien los conocedores de arte sitúan a la altura del genio del Renacimiento Miguel Ángel Buonarroti, acaba de hacer el tránsito hacia su inmortalidad.

Después de meditarlo y reflexionarlo, de común acuerdo con mi familia, decidimos donar mi biblioteca personal al Banco de la República. Así lo reseñó el Banco emisor en su Boletín fechado el 15 de agosto de 2023:

¡Lo que por agua viene por agua se va!

A riesgo de asumir el papel de Casandra, me atrevo a plantear que si bien es cierto no hay razones objetivas para afirmar que estamos ad portas de un riesgo inminente de racionamiento del servicio de energía, como aconteció hace ya 30 años[1], sí estamos en presencia de un riesgo sistémico inmanentede racionamiento. Me explico.