Últimas publicaciones

1826 Locust Street, Bainbridge [email protected]

LA CRISIS GLOBAL

Primero fue la inflación galopante, la que sobrevino en la cresta de la ola de la reactivación de la economía global, a consecuencia de la debilidad de la oferta frente a la mayor demanda y a la interrupción de las cadenas de suministros, en momentos en los que no se terminaba de reponer y recuperar de la crisis pandémica de 2020.

En pocas horas La Guajira y los guajiros pasamos súbitamente de la euforia al desconcierto. Se acababa de instalar el nuevo Congreso de la República, recién elegido, en el que nuestro Departamento a falta de uno, que no teníamos, pasamos a tener dos senadores, Martha Peralta Epieyú y Alfredo Deluque y de dos pasamos a tener tres representantes a la Cámara, Karmen Ramírez Boscán, Juan Loreto Gómez y Jorge Cerchar.

LA CRÍSIS ENERGÉTICA
La historia se repite. La crisis energética global que se precipitó con la invasión rusa a Ucrania y la respuesta de los países que integran la OTAN, encabezada por EEUU, guarda mucha similitud con la crisis energética en 1973, la cual tuvo como detonante la guerra del Yom Kipur. Entonces como hoy se puso en riesgo la seguridad energética y para conjurarla las grandes potencias y las multinacionales petroleras se vieron forzadas las primeras a diversificar su matriz energética y las segundas a diversificar su portafolio de inversiones para no poner todos los huevos en una sola cesta. 

La península de La guajira hizo parte del Estado soberano del Magdalena, del cual fue Presidente el tribuno camaronero Luis Antonio El Negro Robles, hasta el año 1871, siendo Presidente de los Estados Unidos de Colombia (1870 – 1872) Eustorgio Salgar, cuando en virtud de la Ley 153 el mismo cedió su territorio a la Nación, integrándose a los llamados para entonces Territorios nacionales. 

A propósito del Proyecto de reforma tributaria “para la igualdad y la justicia social” radicado en la Comisión tercera de la Cámara de Representantes por parte del Ministro de Hacienda y Crédito público José Antonio Ocampo Gaviria y con el fin de animar el debate en torno al mismo y ponerlo en contexto, me permito compartirle el análisis que hice hace ya 10 años en torno al Government take en la actividad extractiva en Colombia.

Profundamente tristes, acongojados y consternados nos sentimos con la temprana partida de Alvaro León, mi hermano mayor, a consecuencia de las secuelas que le dejó el COVID 19, que ha diezmado nuestra familia, cobró, además de la vida de él la de dos primos, Edgar Martín y José Vicente Acosta, una prima,   Melis Daza y mi hermana Cecilia, la tejedora de sueños, cuyo primer aniversario se cumple justamente este miércoles 6 de julio.