Tomó muchos años la gestación del megaproyecto de la central de generación de energía HIDROITUANGO, aprovechando el caudal y la torrentera del río Cauca, el segundo en importancia del país después de río Magdalena, para represarlo, embalsarlo y alimentar las turbinas de sus 8 unidades, cada una con capacidad de generación de 800 MW de potencia. Pero, fue sólo en el año 2010 cuando la Sociedad Hidroituango, cuyos mayores accionistas son el departamental Instituto para el desarrollo de Antioquia (IDEA) y las EPM de Medellín, suscribió con esta última el contrato BOOMT (build, opérate, Own, maintainand and transfer, por sus siglas en inglés), para su construcción y puesta en operación. Esta dualidad, este doble rol de EPM, de socio y a la vez desarrollador del proyecto, que la lleva a tener su pensamiento dividido, torna complejo el proceso de toma de decisiones en los asuntos más críticos de la ejecución del mismo.